Geranios: cómo y cuándo podarlos

Maria Rosa Antolin

Los geranios son unas plantas hermosísimas. Sus flores, ya sean rojas, blancas o rosadas, alegran cualquier ventana tanto en maceteros de pie como en macetas colgantes. Lo que conocemos como geranios pertenecen al género Pelargonium, que tiene más de doscientos cincuenta tipos. Las que se suelen encontrar habitualmente son sólo cuatro: el geranio común, las gitanillas o geranios de hojas de hiedra, el geranio de pensamiento y el geranio de olor.

Los geranios necesitan sol constante, por lo que es preferible colocarlos con orientación sur de manera que tengan sol no directo. Si el tiempo es muy caluroso, debes hidratarlos de manera adecuada. Además no soportan el frío, así que a la llegada del otoño a partir del mes de septiembre u octubre, hay que colocarlos dentro de casa ya sea en macetas o sacarlos del jardín y replantarlos en macetas. Pero si te has preguntado alguna vez «¿cómo puedo lucir unos bonitos geranios?» la respuesta es muy fácil; uno de los cuidados más importantes que necesitan para favorecer su rejuvenecimiento es una buena poda.

A continuación te diremos cómo se podan y se cuidan correctamente los geranios.

El momento adecuado para podar geranios

La época recomendada para hacer la poda de los geranios es cuando ya ha pasado la temporada de crecimiento, con el fin de prepararlos para los meses más fríos del año coincidiendo con la llegada del invierno. La poda debe ser radical, bastante pegada desde el suelo, de manera que la planta crezca con fuerza.

No olvides que en el momento de la poda debes de asegurarte de eliminar todas las hojas marchitas o enfermas recortando el tallo entero que conforma la hoja. No debe importarte que la maceta reduzca considerablemente su tamaño, ya que esto le proprcionará más fuerza en la siguiente época de floración.

Una vez que llege la época de floración, en los meses más cálidos, se pueden hacer pequeñas podas superficiales para darle forma a la maceta, eliminando flores marchitas y cortando los tallos más largos.

Es importante que una vez hayas terminado la poda de una de las macetas, desinfectes cuidadosamente cada uno de los utensilios que has utilizado de modo que no se traspasen enfermedades de una a otra planta.

La razón por la que se debe de hacer la poda de geranios

La poda del geranio es muy importante, ya que sin ella la planta crece cada vez más larga y flaca y con menos flores. Cada tronco produce flores, así que es mejor conservar la mayor cantidad de troncos.

Si la planta se extiende mucho, los tallos laterales también deben recortarse de manera que la planta que quede sea cada vez más fuerte. Los tallos más largos apenas florecen, y hacen que la planta luzca menos frondosa restándole energía.

Poda de geranios para multiplicar

Con el tiempo, los geranios van envejeciendo, de manera que es conveniente ir multiplicando las plantas usando esquejes. Los esquejes se hacen a partir de los tallos cortados los cuales, una vez plantados darán origen a nuevas plantas. Para utilizar correctamente los esquejes sigue los siguientes pasos:

  • Toma los tallos cortados que no tengan más de 10 cm y localiza el primer nudo
  • Debes cortarlos antes de cada nudo, eliminando todas las hojas de la base del esqueje y dejando solamente dos hojas en el tope
  • Una vez cortadas, deja los esquejes reposar toda la noche
  • Al día siguiente plántalos en tierra con turba dejando la parte de las hojas sobresaliendo de la maceta. No olvides ponerles vitaminas o abono con nutrientes
  • Cuando le crezcan las raíces (pasadas aproximadamente dos semanas), podrás sembrarlos en los maceteros adecuados

Despuntar los geranios

Los geranios deben despuntarse constantemente. Cada flor marchita implica un gasto de energía para la planta, de manera que es mejor ir cortando las flores y hojas marchitas para que crezca vigorosa. No olvides revisar el desarrollo de la planta. Su forma debe ser redondeada, en el caso de que detectes tallos flacos, pódalos para que en el tocón restante la planta crezca con energía.

Para despuntar correctamente un geranio debes de cortar las yemas de crecimiento de cada rama de modo que favorezcas el crecimiento de la planta hacia los laterales. Se puede hacer con los dedos, aunque lo ideal es utilizar unas tijeras que estén bien afiladas para hacer cortes más limpios y rectos.

Poda de geranios preventiva

Este proceso de podar y despuntar debe hacerse constantemente, pero también en momentos puntuales. Por ejemplo, tan pronto traes la planta a casa desde el vivero, de este modo podrás ir dándole la forma que desees antes de que comience a crecer.

Otro momento en el que debes de hacer una poda preventiva es al final del verano, cuando comienzan a perder las flores. Como el aspecto del geranio debe ser más bien redondeado, cada vez que veas un tronco que sobresale es mejor recortarlo para que la planta tenga un aspecto uniforme y bonito.

Cómo citar: Maria Rosa Antolin, (s.f.). "Geranios: cómo y cuándo podarlos". En: Www.jardinus.com. Disponible en: https://www.jardinus.com/geranios-como-y-cuando-podarlos-562.html Consultado:

¿Qué te ha parecido el artículo?

Puntuación media 5 / 5. Recuento de votos: 1

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LIWIT LLC recopila los datos personales solo para uso interno. En ningún caso, tus datos serán transferidos a terceros sin tu autorización. De acuerdo con la ley del 8 de diciembre de 1992, puedes acceder a la base de datos que contiene tus datos personales y modificar esta información en cualquier momento, poniéndote en contacto con LIWIT LLC (info@www.jardinus.com)

Si deseas leer más artículos similares a “Geranios: cómo y cuándo podarlos”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Flores anuales o de temporada.