Tubérculos: qué son, características y ejemplos

Angelina Melian

Los tubérculos son hortalizas de raíces subterráneas en los que se acumulan los nutrientes que la planta necesita para sobrevivir, constituida principalmente por almidón. Su principal característica es que cuentan con un tallo engrosado. La gran mayoría de los tubérculos se utilizan de forma habitual en la cocina y son muy apreciados por su alto contenido en vitaminas y minerales. Pero ¿sabes cuántos tipos de tubérculos existen?

Patata

La patata o papa, probablemente, el tubérculo más conocido en todo el mundo, a pesar de que en algunos continentes su aparición es relativamente reciente.

Variedades de patata

Cuenta con numerosas variedades tales como: patata Monalisapatata Marfonapatata Royal Kidneypatata Claustar entre otras. Dependiendo de la variedad de papa que escojamos puede presentar un aspecto ligeramente diferente aunque por lo general tendrá una piel de color rojizo, amarillento o marrón, con un aspecto redondeado y una dimensiones de entre 3 y 10 centímetros aproximadamente.

Características nutricionales

En cuanto a sus características nutritivas, este tubérculo aporta, aproximadamente unas 79 kcal/100g. Destaca su contenido en proteínas e hidratos de carbono, así como su contenido en potasio, vitamina C y vitamina B6.

Propiedades saludables

Esta planta es muy buena para la salud pues además de ser excelente como antiácido, favorece la eliminación de sustancias tóxicas, tiene un alto poder saciante por lo que es indicada en tratamientos contra la obesidad, y es especialmente cardiosaludable gracias a su bajo contenido en sodio y su elevado contenido en potasio.

Batata o boniato

La batata, también conocida con el nombre de boniato, camote o moniato, es originaria de la zona tropical de Sudamérica.

Variedades de batata

La batata cuenta con diferentes especies, siendo las más conocidas: la batata de rama gruesa o californiana, la batata Centenal, la batata Jasper, la batata Eland, la batata Málaga o la batata Iñame entre otras.

En función de la variedad, la batata puede presentar una forma y un color diferente, pero siempre suelen medir entre 5 y 40 centímetros de longitud. Si destaca especialmente su característico sabor dulce debido a la alta presencia de azúcares.

Características nutricionales

Se debe de tener muy en cuenta el alto valor energético de esta raíz, que puede rondar las 105 kcal/100g. Cuenta con un alto contenido en hidratos de carbono, almidón y azúcares. Este tubérculo también es muy apreciado por su alto contenido en potasio, calcio, fósforo, magnesio hierro y cinc, así como la vitamina A , C, y vitaminas del complejo B.

Propiedades saludables

La batata es muy buena para la salud cardiovascular, ayudando a prevenir el desarrollo de depósitos de grasa en el interior de las arterias (aterosclerosis).

También son destacables sus propiedades saciantes, que la convierte en una excelente raíz para dietas de adelgazamiento, así como su alto poder energético.

Mandioca o yuca

El origen de la mandioca o yuca, se encuentra principalmente en las regiones del noreste y suroeste de Brasil y México, los lugares a partir de los cuales comenzó a extenderse convirtiéndose en uno de los alimentos básicos de muchas regiones de América del Sur.

Variedades de mandioca

Existen más de 100 variedades diferentes de esta planta, aunque éstas se suelen agrupar en dos:

  • Las variedades amargas: son aquellos tubérculos que tienen un alto contenido en toxinas. Sus tallos son de un color más rojizo y sus hojas de color verde oscuro.
  • Las variedades dulces: estos tubérculos, sin embargo, tienen un sabor más agradable gracias a la presencia de glucósidos cianogenéticos, aunque es necesario secar o cocinar esta raíz para eliminar las toxinas.

Características nutricionales

La mandioca es un tubérculo que se caracteriza por la presencia de hidratos de carbono complejos y fibra, aunque también cabe destacar la proteína vegetal, vitaminas A, B2, B3, B6, B9 o ácido fólico, C, K y minerales como el potasio, magnesio, fósforo, calcio, hierro y sodio.

Propiedades saludables

La mandioca o yuca es, al igual que todos las plantas o raíces de la familia de los tubérculos, un alimento especialmente saciante que puede ser de gran ayuda para las personas que quieren perder peso. Además, apenas contiene grasa y aporta mucha energía.

Otra de las propiedades saludables de esta raíz es que mejora la circulación de la sangre, evitando la formación de trombos, y por otro lado, es excelente para combatir el ácido úrico o algunos problemas como la hipertensión o la anemia ferropénica.

Ñame

El ñame es una planta perteneciente a los tubérculos, con origen en África occidental y, en general, puede encontrarse en las regiones tropicales y subtropicales de todo el mundo.

Variedades de ñame

Existen diversas especies diferentes de ñame como por ejemplo el ñame de agua, el ñame blanco o el ñame amarillo, aunque existen muchas más. El aspecto del ñame varía en función de la especie. Así, la piel puede presentar un aspecto entre blanquecino y marrón oscuro y la parte de dentro puede ser desde blanco o amarillo a color rosado o púrpura.

Características nutricionales

Como ocurre en el caso de otras raíces o plantas de estas características, el ñame es especialmente rico en hidratos de carbono y en fibra, por lo que su digestión será más lenta y ayudará a reducir el índice glucémico.

También es un tubérculo rico en proteínas y con una gran cantidad de micronutrientes tales como el calcio, la vitamina C, el fósforo o el potasio, sin dejar de lado la destacada presencia de antioxidantes.

Propiedades saludables

El ñame es un alimento que aporta energía por lo que está especialmente indicado com parte de los alimentos que deben tomar las personas que realizan mucho deporte. Además es excelente para depurar la sangre y fortalecer las defensas.

Por otro lado, el ñame ejerce un importante efecto anticoagulante en la sangre y posee propiedades antiinflamatorias.

Oca o ibia

La ocaibia, es un tubérculo de las regiones andinas que se ha convertido en uno de los alimentos más cultivados de la zona de Perú. Es uno de los tubérculos más antiguos, pues ya los incas practicaban su cultivo.

Variedades de oca o ibia

Existen muchas variedades diferentes de oca o ibia, pero la forma en la que los campesinos las distinguen unas de otras, se debe principalmente a su color. Algunas de las más frecuentes especies de oca son: Zapallo oca (de color amarillo), Nigro ibia (de color oscuro), Huari chuchu (de color rojo) o los Kheni harinosa (de color anaranjado).

Se caracterizan por tener un sabor más suave y ligeramente más dulce que el de la papa, por ejemplo.

Características nutricionales

La oca contiene un alto índice de carbohidratos y de fibra, algo característico en los tubérculos. Sin embargo, tiene menos calorías que la papa, aportando aproximadamente 73,5/100 g.

Por otro lado, la oca contiene un mayor índice de vitamina C y es especialmente rica en hierro y vitaminas K y A.

Propiedades para la salud

La oca, dados sus altos índices vitamínicos, ayuda a que el cuerpo combata las infecciones y prevenga enfermedades, además ayuda a preservar la salud del sistema nervioso y mejora la oxigenación de las células dado su aporte rico en hierro.

El contenido en fibra de la oca ayuda a prevenir el estreñimiento y regula los niveles de colesterol en sangre, además controla la presión arterial y es un buen remedio para combatir los problemas de anemia.

Jengibre

El jengibre es uno de los tubérculos más antiguos y cuyo cultivo se extendió por diferentes lugares del mundo como fueron la Antigua Roma, Arabia, China o la India. Ya por aquel entonces se utilizaba para curar afecciones y hoy día es una de las raíces más alabadas.

Variedades de jengibre

El mayor productor de jengibre en todo el mundo es China, pero el jengibre también se cultiva en otros países, y dependiendo de la zona puede adquirir unas características diferentes. Así, por ejemplo, el jengibre en China posee un sabor más picante y el jengibre de Australia un toque más cítrico. El jengibre de Jamaica es más dulce y suave y el jengibre de Kenia tiene un sabor más intenso.

El jengibre, por lo general, tiene un aspecto irregular, rugoso y nudoso, de piel color marrón claro. El interior puede variar desde el color crema hasta el amarillo o el verde claro.

Características nutricionales

Las características nutricionales más destacadas del jengibre destacan especialmente por su alto contenido en vitaminas A, C, B1, B2 y B6. Sin olvidarnos de su aporte en calciomanganesofósforohierropotasio.

Propiedades para la salud

Las propiedades medicinales que han acompañado al jengibre a lo largo de los siglos, siguen vigentes hoy día. Así, este tubérculo tan característico es excelente para aliviar problemas digestivos como los gases o el ardor, aliviar las náuseasreducir los procesos inflamatorios.

El jengibre, además, estimula la circulación de la sangre, y es excelente para reducir los dolores de tipo muscular, menstrual o articular, así como para tratar los procesos gripales.

No olvides incluir la ingesta de tubérculos en tu dieta, pues es un alimento con propiedades muy importantes para la salud. Además, la extensa variedad de tubérculos presente hoy día, te permitirá escoger aquel que más se ajuste a tus preferencias culinarias para su consumo mientras te beneficias de todas sus ventajas.

Cómo citar: Angelina Melian, (s.f.). "Tubérculos: qué son, características y ejemplos". En: Www.jardinus.com. Disponible en: https://www.jardinus.com/tuberculos-que-son-caracteristicas-y-ejemplos-548.html Consultado:

¿Qué te ha parecido el artículo?

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LIWIT LLC recopila los datos personales solo para uso interno. En ningún caso, tus datos serán transferidos a terceros sin tu autorización. De acuerdo con la ley del 8 de diciembre de 1992, puedes acceder a la base de datos que contiene tus datos personales y modificar esta información en cualquier momento, poniéndote en contacto con LIWIT LLC (info@www.jardinus.com)

Si deseas leer más artículos similares a “Tubérculos: qué son, características y ejemplos”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Variedades.