Drosera (Rocío del Sol): Cuidados y características

Juan Diego Berrocal
Drosera (Rocío del Sol): Cuidados y características

Las Droseras, también conocidas como plantas del rocío, pertenecen a la familia Droseraceae y son un género de plantas carnívoras. Estas plantas utilizan pequeñas gotas de líquido pegajoso en sus hojas para atraer, atrapar y digerir pequeños insectos, lo que les permite obtener nutrientes de fuentes que otras plantas no pueden aprovechar. Hay más de 200 especies de Drosera distribuidas por todo el mundo, aunque se encuentran principalmente en regiones con suelos pobres en nutrientes.

Tipos de Drosera

Existen diferentes tipos de Drosera, pero algunas de las especies más comunes y populares para cultivar en casa son:

  1. Drosera capensis: Originaria de Sudáfrica, esta especie es una de las más fáciles de cultivar y mantener en interiores. Sus hojas largas y estrechas están cubiertas de tentáculos que secretan el líquido pegajoso.

  2. Drosera spatulata: Esta especie de pequeño tamaño es originaria de Australia, Nueva Zelanda y el sudeste asiático. Sus hojas son redondeadas y crecen en rosetas.

  3. Drosera binata: Conocida como la Drosera de hojas en forma de tenedor, esta planta es originaria de Australia y Nueva Zelanda. Sus hojas se dividen en dos o más segmentos, dándole una apariencia única.

  4. Drosera filiformis: Esta especie es nativa de América del Norte y es conocida por sus hojas largas y delgadas que se enrollan alrededor de los insectos atrapados.

Drosera: Cuidados

Drosera (Rocío del Sol): Cuidados y características - Drosera: Cuidados

Emplazamiento. Dónde ubicar las Droseras

Para garantizar el buen crecimiento y desarrollo de las Droseras, es fundamental elegir un lugar adecuado para su ubicación. Estas plantas prefieren lugares con alta humedad y buena circulación de aire, por lo que es conveniente colocarlas cerca de una ventana o en un área bien ventilada de la casa. Evite colocarlas cerca de fuentes de calor, como radiadores o estufas, ya que esto puede afectar la humedad del ambiente y causar estrés en la planta.

Iluminación

Las Droseras requieren mucha luz para crecer adecuadamente y realizar la fotosíntesis. Asegúrese de proporcionarles luz solar indirecta o luz artificial brillante durante al menos 4-6 horas al día. Evite la luz solar directa, especialmente en las horas pico, ya que esto puede quemar las hojas de la planta.

Temperatura

La mayoría de las Droseras prefieren temperaturas moderadas, entre 15 y 25 grados Celsius. Algunas especies, como Drosera capensis y Drosera spatulata, pueden tolerar temperaturas más cálidas, mientras que otras, como Drosera filiformis, requieren períodos de frío invernal para prosperar. Investigue las necesidades específicas de la especie que está cultivando para asegurarse de proporcionarle las condiciones óptimas.

Humedad

Las Droseras requieren niveles de humedad altos para crecer adecuadamente. Mantén la humedad ambiente entre 50 y 70%, y aumenta la humedad alrededor de la planta utilizando un humidificador, colocando la maceta sobre una bandeja de guijarros con agua o cubriendo la planta con una campana de vidrio o plástico. Asegúrate de que haya suficiente circulación de aire para evitar la proliferación de hongos.

Sustrato

Las Droseras necesitan un sustrato adecuado que retenga la humedad sin encharcarse. Una mezcla de turba de sphagnum y perlita o arena es ideal, ya que proporciona la humedad necesaria y facilita el drenaje. También es común cultivar Droseras en musgo sphagnum vivo o seco, puesto que este material es ácido y retiene bien la humedad sin ser demasiado compacto.

Riego

El riego adecuado es esencial para mantener las Droseras saludables. Estas plantas prefieren un suelo constantemente húmedo, pero no encharcado. Riega tu planta con agua destilada, de lluvia o baja en minerales, ya que el agua del grifo puede contener sales y minerales perjudiciales para las Droseras. Utilice la técnica de riego por bandeja, llenando la bandeja de la maceta con agua y permitiendo que la planta absorba la cantidad necesaria.

Abono

A diferencia de muchas otras plantas, las Droseras no requieren abono convencional, puesto que obtienen la mayoría de sus nutrientes de los insectos que atrapan. En su lugar, ocasionalmente se puede alimentar a la planta con insectos pequeños y sin caparazón, como moscas de la fruta, para garantizar que obtenga suficientes nutrientes. Evite el uso de abonos químicos, ya que pueden dañar la planta.

Maceta

Elija una maceta con buen drenaje para evitar que el sustrato se encharque y provoque problemas de raíces. Las macetas de plástico son una buena opción, porque retienen la humedad y no afectan el pH del sustrato. Asegúrese de que la maceta sea lo suficientemente profunda para acomodar el sistema de raíces de la planta.

Trasplante

Las Droseras deben ser trasplantadas cada 2-3 años para mantener un sustrato fresco y evitar el crecimiento excesivo de la planta. Realice el trasplante en primavera, cuando la planta muestre signos de crecimiento activo. Retire con cuidado la planta de su maceta y replántela en una maceta más grande con sustrato fresco.

Reproducción

Las Droseras se pueden reproducir de varias maneras, incluidas las semillas, las hojas y la división de la planta.

  • Para propagarlas a partir de semillas, siembra las semillas en un sustrato húmedo y mantén las condiciones de humedad y temperatura adecuadas. Las semillas de Drosera pueden tardar varias semanas o meses en germinar.
  • La propagación mediante hojas implica tomar una hoja sana de la planta madre y colocarla en un sustrato húmedo. La hoja comenzará a desarrollar raíces y eventualmente crecerá una nueva planta.
  • La división de la planta es otra opción para reproducir Droseras, especialmente aquellas que crecen en rosetas o forman estolones. Durante el proceso de trasplante, divide cuidadosamente la planta madre en varias secciones, asegurándose de que cada una tenga un sistema de raíces saludable. Planta cada sección en una nueva maceta con sustrato fresco y mantén las condiciones de humedad y temperatura adecuadas para fomentar el crecimiento.

Podría interesarte: Plantas carnívoras: tipos, cuidados y características, Dionaea muscipula (venus atrapamoscas): cuidados y características y Drosera (Rocío del Sol): Cuidados y características.

En resumen, cultivar Drosera en macetas puede ser una actividad gratificante y educativa si se proporcionan las condiciones adecuadas y se sigue un régimen de cuidado adecuado. Estas plantas carnívoras fascinantes son una adición única e interesante para cualquier colección de plantas de interior y ofrecen una oportunidad para aprender más sobre el mundo de las plantas carnívoras.

Cómo citar: Juan Diego Berrocal, (s.f.). "Drosera (Rocío del Sol): Cuidados y características". En: Jardinus.com. Disponible en: https://www.jardinus.com/drosera Consultado: 2023-04-30 16:53:41.
¿Que te ha parecido el articulo?
Si deseas leer más artículos similares a “Drosera (Rocío del Sol): Cuidados y características”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Plantas carnívoras.